viernes, 1 de mayo de 2009

Nuestra Tierra


¿ QUE ESTA SUCEDIENDO ? La Tierra está pasando por una situación crítica: La Capa de Ozono, que nos protege de los rayos ultravioleta, tiene un enorme agujero sobre el Polo Sur que crece día a día. El Planeta se está recalentando. Los Océanos se están contaminando. Muchos Ríos y Lagos ya han muerto. La Fauna y Flora Silvestre están amenazadas y numerosas especies ya se han extinguido.


Muchas tierras - otrora, fértiles valles - se están transformando en desiertos. Las ciudades crecen y crecen; mientras que la gente corre detrás del dinero: unos para sobrevivir y otros para consumir más y más… Nuestra presencia sobre la Tierra genera un severo impacto en el equilibrio ecológico, contribuyendo a su destrucción. Siempre pensamos que sólo las autoridades o las grandes organizaciones ambientalistas deben solucionar estos problemas. Pero pocas veces pensamos que todos y cada uno de nosotros podemos actuar para salvar nuestra Madre Tierra… Las industrias que contaminan, lo seguirán haciendo; si continuamos comprando sus productos. Los Océanos continuarán su agonía , mientras sigamos echando desperdicios y productos químicos por los desagües. La Selva seguirá desapareciendo, si continuamos comprando maderas finas silvestres para amoblar y decorar nuestros hogares.


El consumo excesivo, la búsqueda de comodidad y el despilfarro están agotando los recursos naturales. Si amamos la Vida y la Naturaleza : si amamos a los Delfines, las Ballenas, los Felinos, los Arboles y el aire puro… entonces tomemos conciencia de nuestros hábitos cotidianos tratando de cambiarlos. Hagamos la parte que nos corresponde… El resto hará la suya… Esto requiere un poco de sacrificio y buena voluntad. Nuestros hijos y nietos nos agradecerán por dejarles un Mundo limpio y habitable.


¿ QUE PODEMOS HACER ?


1.- CUATRO PRINCIPIOS DE UN CONSUMIDOR CONSCIENTE: A) EVITAR. Antes de comprar un producto, pensar si de verdad lo necesitamos. Los Supermercados están repletos de productos que NO son indispensables para la vida. Por ejemplo: perfumadores de ambiente, adornos de plástico, "peluches", espumas de afeitar, tintes para cabello, "limpia-hornos", plantas artificiales, "accesorios"…. Evitar aquellos productos que contienen muchas sustancias químicas. Evitar productos con demasiados envases o envolturas. B) REDUCIR. A menor consumo, generamos menos basura y menos sustancias contaminantes. Además disminuirá el desgaste de los Recursos Naturales. 1 kilo de basura doméstica generó previamente: 5 kilos de basura industrial (durante la fabricación) y 20 kilos más, durante la extracción de la materia prima. Podemos reducir el consumo de Agua, Electricidad, Gas, papel, envolturas plásticas, ropa, k-sets, CD's, juguetes, fotos, etc. C) RE-USAR. Así evitamos consumir materiales nuevos. Papel Hacer libretas de notas con la cara en blanco, hacer sobres, forrar libros. Vidrio Frascos para guardar agua, condimentos o granos. Cortar las botellas y hacer vasos. Restos de alimentos y cáscaras Fabricar Abono vegetal ("Compost"); alimento para animales. Plásticos Re-usar las bolsas. Las botellas sirven para llevar agua. Los frascos para guardar clavos. Ropa vieja Cortar para hacer, trapeadores, estropajos o franelas. D) CLASIFICAR los desperdicios para su posterior RECICLAJE. Exigir a las Autoridades el recojo selectivo de la basura y su Reciclaje.


2.- ECOLOGIA EN EL BAÑO. Reducir el consumo de artículos de aseo. Para bañarte: usa poco jabón y frótate el cuerpo con un paño de algodón o esponja vegetal. Así la piel queda más suave y evitarás usar cremas hidratantes. El exceso de jabón podría generar dermatitis. Enjabona diariamente sólo las partes "estratégicas". El shampú diluído en agua hace más espuma y no reseca el cabello. Así ahorrarás shampú y evitarás usar "acondicionadores". Lava la cabeza en pocos segundos y enjuaga velozmente. El jugo de Limón limpia, elimina el mal olor y suaviza el cabello. Prueba con Romero, Sábila o Boliche. Para los dientes: sólo necesitas 3 a 4 milímetros de crema dental. También puedes lavarte con carbón en polvo; Clavo o Canela en polvo. La Sangre de Grado o Drago previene las caries y fortalece las encías, además hace espuma. Experimenta uno o dos días por semana con estas alternativas. Papel higiénico: Úsalo cortando de 2 en 2 cuadrados (25 cm. aprox). No eches el papel usado en el inodoro ("water") ya que contamina el Océano y podría atorar los desagües. Mantén siempre una papelera para echar los residuos sólidos. Coloca un letrero que señale dónde echar los papeles. Así ahorraremos toneladas de recursos y contaminaremos menos la Tierra.


3.- LOS PLASTICOS DE CADA DIA. Son económicos, livianos, transparentes y "hacen más práctica la vida". Sin embargo están creando serios problemas al ambiente. Cada año se consumen en el mundo 100 millones de toneladas, de las cuales el 75 % se convierten en basura luego de su uso. NO son biodegradables. El 92 % NO es reciclable. La Industria del Plástico utiliza 5 de los 6 productos químicos más peligrosos y c. Contienen elementos tóxicos tales como Cloro, Cadmio y Plomo. La fabricación de plástico y su incineración liberan a la atmósfera sustancias cancerígenas llamadas Dioxinas. Aquí los plásticos más comunes y sus usos: Polietileno Tereftalato (PET) : Botellas de gaseosa o aceite. Reciclaje Viable. Polietileno de Alta Densidad: Frascos, baldes y bateas, botellas de leche, (PEAD) bolsas. Reciclaje Viable. Poli Cloruro de Vinilo (PVC) : Juguetes, chupones, cinta adhesiva, "stickers" , forros para libros, botellas de desinfectantes, micas, tuberías. Es el más contaminante. NO Reciclable. Polietileno de Baja Densidad: Láminas delgadas. NO Reciclable. (PEBD) Polipropileno (PP) : Recipientes para comida ("tapers"), vasitos descartables, biberones, tapas, etiquetas, alfombras. Cajas "Six pack" NO Reciclable. Poliestireno (PS) : Corcho blanco o "tecnopor": vasos y bandejas de espuma, cajas térmicas, cajas para "pollo a la brasa", hueveras. Este plástico destruye el Ozono. NO Reciclable. OTROS: Acrílicos : Cepillos Dentales, llaveros, adornos. NO Reciclables. Poliuretano : Termos, aislantes térmicos. NO Reciclable. Laminados: Empaques combinados de polietileno, aluminio y cartón. Cajas de vino, jugos y leche esterilizados ("larga vida"). NO Reciclables ¿ Sabes cuántos kilos de plástico consumes cada año ?


4.- LOS DESCARTABLES : BASURA RAPIDA. Los productos o envases descartables tienen poca vida útil y rápidamente se transforman en basura. Evita usarlos. Los Descartables más usados y sus Alternativas son: DESCARTABLES (Evitar) ALTERNATIVAS (Preferir) Botellas de plástico "No Retornable" Botellas de Vidrio (retornables) Latas de gaseosas o cerveza Botellas de Vidrio Servilletas de papel Servilletas de Tela. Bolsas de plástico Bolsas de Tela (para comprar pan, frutas…). Canastas. Vasos, platos, cubiertos…de plástico Platos de losa, vasos de vidrio. Hojas de plátano o choclo. "Toallas húmedas" o papel higiénico Pañuelos de Tela. Pañales desechables Pañales de Algodón lavables. Rollos de "papel -toalla" Toallas y secadores de tela. Lapiceros descartables, plumones Lapiceros Recargables. Usar lápiz. Encendedores descartables Encend. Recargables. Paños absorbentes Estropajos o trapeadores de ropa vieja. "Bolsas para basura" Bolsas usadas o periódicos engrapados. Sabías que una simple bolsa de plástico: puede matar un Delfín ?


5.- PRODUCTOS QUIMICOS EN CASA: Existen alrededor de 70,000 productos químicos y cada año se consumen en el mundo 400 millones de Toneladas. Contaminan el agua, el aire y la tierra. Sólo por nombrar algunos tenemos: Insecticidas Tíner Desinfectantes Bencina Productos de Limpieza Aguarrás Aerosoles ("sprays") Acido muriático Pinturas Soda cáustica Esmaltes Perfumadores de ambiente Barnices Aceites lubricantes Naftalina Ron de quemar Preservantes de Madera Kerosene Tintes Masillas epoxicas Pegamentos "Perfumadores" de urinario… El uso de estos productos podría generar: alergias, gastritis, afecciones nerviosas, daños al hígado y riñones, intoxicaciones, falta de memoria, depresión, etc. Evitar el uso de productos químicos o reducir al mínimo su consumo. Perfumar el ambiente con Incienso; hojas de Romero, Eucalipto, Salvia o resina de Copal. Pintar las paredes con arcillas de colores + cal. Lavarlas con agua y jabón. Si se requiere usar algún solvente: preferir el Alcohol Etílico. Combatir las polillas colocando Clavos de Olor o Pimienta entre los libros o ropa. Compartir con vecinos y familiares, productos a medio usar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario